• Santa MartaColombia
  • Noviembre 8 y 9 2025
  • organizacion.cumbresocialcol@gmail.com Correo electrónico

Contáctanos

    • Santa MartaColombia
    • Noviembre08 y 09 2025
    • registrodelegadoscelacsocial@gmail.com Envíanos un correo

     

     

    Comunicación, cultura y batalla de ideas.

     

    La Cultura crea los sentidos que nos unen.
     
    La Comunicación los comparte y los hace florecer.
    Ambas son caminos hacia la Unidad de los Pueblos
    de América Latina y el Caribe que se expresan, se escuchan y se reconocen diversas.
     
     
     
     
     
     

    MESA TEMÁTICA 1 — CULTURA

     
    Tema 1: Creación Social y Cultura
     
    1. La cultura es fuerza creadora profunda.
      Es el espacio donde las comunidades imaginan, expresan y dan sentido a su existencia colectiva.
      Desde los mitos ancestrales hasta las prácticas cotidianas, la cultura constituye un acto permanente de creación social, donde las identidades se reinventan frente a los desafíos históricos.
    2. Reconocer la cultura como creación social es afirmar que cada pueblo tiene la capacidad de construir sus propios símbolos, valores y formas de vida, más allá de los modelos impuestos por el mercado o el poder.

    En esta perspectiva, la Cultura se convierte en una herramienta de emancipación, cohesión y futuro compartido.

     

     

    Tema 2: Sociedad Creativa, Cambio y Paz
     
    1. La paz verdadera nace de la creatividad social: del poder de los pueblos para transformar el dolor en esperanza, la exclusión en participación y la indiferencia en solidaridad.
    2. Una Sociedad Creativa es aquella que no repite lo establecido, sino que imagina nuevas formas de convivencia y justicia.
      El Arte, la Educación, la Memoria y las expresiones comunitarias son motores de cambio cultural y político.

    Este tema propone pensar cómo la creatividad puede convertirse en política pública y en ética social, articulando las energías culturales con los procesos de reconciliación, equidad y sostenibilidad.
    Construir paz es un acto de creación colectiva.

     

    MESA TEMÁTICA 2 — COMUNICACIÓN

     
    Tema 1: Medios Alternativos y Transformación Social
     
    1. Los medios alternativos y comunitarios son hoy la voz viva de los pueblos.
      Surgen de la necesidad de contar la realidad desde abajo, con lenguaje propio, rostro humano y sentido de comunidad.
      Su función no es solo informar, sino transformar la conciencia social, tejer redes de solidaridad y desafiar las narrativas dominantes que excluyen o distorsionan la verdad popular.

    En esta mesa se analizarán experiencias que demuestran cómo la comunicación puede convertirse en acción colectiva, articulando radios, redes, audiovisuales y medios digitales como herramientas de cambio y participación democrática.

     Comunicar es crear poder social.

     

    Tema 2: Comunicación, Ambiente y Territorio
     
    1. El territorio habla, pero necesita voces que lo defiendan.
      Este tema aborda la Comunicación como puente entre la comunidad y su entorno natural, una herramienta para proteger el agua, la tierra, la biodiversidad y las culturas que las habitan.
      La Comunicación ambiental y territorial no se limita a denunciar; busca educar, sensibilizar y movilizar, promoviendo una nueva conciencia del equilibrio entre humanidad y naturaleza.
      Los pueblos originarios, afrodescendientes y campesinos han desarrollado saberes comunicacionales ancestrales que hoy cobran un valor decisivo frente a la crisis ecológica global.

    La defensa del territorio es también una forma de Comunicación con la Tierra misma.