• Santa MartaColombia
  • Noviembre 8 y 9 2025
  • organizacion.cumbresocialcol@gmail.com Correo electrónico

Contáctanos

    • Santa MartaColombia
    • Noviembre08 y 09 2025
    • registrodelegadoscelacsocial@gmail.com Envíanos un correo

    III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe Santa Marta - Noviembre de 2025

    En América Latina y el Caribe atravesamos en la actualidad enormes desafíos que evidencian cada vez más la urgencia de la continuidad de construcción de un proyecto de unidad e integración regional que nos permita defender nuestra soberanía continental, como sucedió hace 20 años en Mar del Plata en la histórica derrota del ALCA. En este contexto, el gobierno colombiano, en su condición de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), será el anfitrión de la IV Cumbre CELAC - UE programada para los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Santa Marta, que recibirá a los dirigentes de los 33 países miembro de la Comunidad, así como a los 27 representantes de los países de la Unión Europea.

    En ese marco, desde la articulación de organizaciones, movimientos sociales y sindicales del Continente y de Colombia, daremos continuidad a la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe -y sus ediciones de Buenos Aires y Tegucigalpa de 2023 y 2024 respectivamente-, como instancia de integración de las expresiones sociales y civiles que la componen. La III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe tendrá lugar en Santa Marta, los días 8 y 9 de noviembre.

    La III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe está impulsada en diálogo con articulaciones a nivel continental que han trazado hace décadas caminos de integración entre las fuerzas sociales y políticas de la región, propiciando a su vez diálogos con los distintos gobiernos de los países de América Latina y el Caribe, siempre con la perspectiva de aportar en la construcción de paz, la democracia y la integración regional. Desde nuestra diversidad y con el objetivo de fortalecer nuestra integración, las/os convocamos a construir y participar de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe a realizarse en Colombia, en el marco de la necesidad histórica que atraviesan el país y el Continente de defender nuestra región como una zona de paz.

    Nos encontraremos para desarrollar mesas de trabajo en los ejes: Nuestra zona de paz: defensa, soberanía e integración de los pueblos; Trabajo, migraciones y derechos: racismo estructural, xenofobia y reparaciones históricas; Reforma Agraria Integral, popular y Soberanía alimentaria; Justicia ambiental y lucha contra la crisis climática, transición Justa y soberanía energética para la Integración; Lucha contra la impunidad de las empresas transnacionales y construcción de una nueva arquitectura financiera del Sur Global: los BRICS y Nuestra América; Luchas juveniles y estudiantiles y derechos de la niñez en Nuestra América; Feminismos populares y diversidades; Comunicación, cultura y batalla de ideas; Salud, soberanía sanitaria, y abordaje integral ante el problema de las drogas.

    La Bahía de Santa Marta, ciudad más antigua fundada en Colombia y la segunda en Suramérica (1525) celebra sus 500 años de fundación, se erige como un destino de gran riqueza histórica, turística, cultural y natural. Su bahía, considerada una de las más bellas del mundo, se combina con playas paradisíacas, la Sierra Nevada —el macizo litoral más alto del planeta— y ecosistemas únicos que resguardan tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo. Cerca del Parque Nacional Natural Tayrona, Ciudad Perdida, El Rodadero, Taganga, Minca, Aracataca pueblo natal de Gabriel García Márquez, la Casa Museo, parques con murales, Iglesia San José, la Casa del Telegrafista y la ambientación literaria que evoca Macondo. En su centro histórico aún se respira el legado colonial, mientras que la Quinta de San Pedro Alejandrino recuerda la gesta libertadora de Simón Bolívar. Su diversidad cultural se refleja en la gastronomía, la música y las festividades que celebran la identidad costeña. Santa Marta es epicentro turístico y patrimonial de Colombia y el Caribe.

    La Comisión organizadora de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, junto con las articulaciones internacionales que participan de este proceso, estarán proporcionando mayores informaciones los próximos días. Les invitamos a reservar el 8 y 9 de noviembre para participar de este importante momento de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña.
    08 Noviembre
    09 Noviembre
    Awesome Image

    Quienes somos

    Somos un espacio de articulación de movimientos sociales, sindicales y políticos de América Latina y el Caribe que busca fortalecer la integración regional desde las bases populares y la construcción de alternativas democráticas.