Nuestra zona de paz: defensa, soberanía e integración de los pueblos. América Latina y el Caribe como zona de paz, derechos humanos y seguridad humana. Defensa de nuestra soberanía y autodeterminación, no intervención extranjera en asuntos internos; ofensiva del intervencionismo estadounidense en la región y amenazas contra la paz continental. Memoria, territorios de paz y justicia social. Defensa de la democracia y lucha contra la judicialización de la política -lawfare- y la militarización en la región. Integración en materia de seguridad y defensa a nivel continental. Poder popular y movimientos sociales. Solidaridad internacionalista y diplomacia de base de los pueblos (contra el Genocidio en Palestina, solidaridad con Cuba, Venezuela, Haití, El Salvador, Argentina, Ecuador, Esequibo, Las Malvinas, Puerto Rico y la Paz en Colombia. Bases militares de EEUU en la región, etc).
Trabajo, migraciones y derechos: racismo estructural, xenofobia y reparaciones históricas: Trabajo Digno, Seguridad Social Universal, promoción del movimiento sindical, Economías populares y cooperativismo. Libre Circulación. Ciudadanía Regional. Derechos de las personas migrantes. Migraciones y Refugio. Antirracismo, despatriarcalización y justicia étnica: Participación protagónica de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, ROM y disidencias.
Reforma Agraria Integral, popular y Soberanía alimentaria. Reforma Agraria y redistribución de la propiedad de la tierra, Experiencias de territorialidades campesinas, Soberanía alimentaria y agroecología. Red de agricultura campesina, afro e indígena y experiencias de agricultura urbana.
Justicia ambiental y lucha contra la crisis climática. Transición Justa y soberanía energética para la Integración. Manejo comunitario de bosques. Justicia climática y energía. Transición energética popular y justicia climática. Comunidades energéticas y construcción territorial de energías limpias. Transición justa y trabajo digno.
Lucha contra la impunidad de las empresas transnacionales y construcción de una nueva arquitectura financiera del Sur Global: los BRICS y Nuestra América Empresas transnacionales y libertades sindicales. Leyes nacionales vinculantes Información: organizacion.cumbresocialcol@gmail.com
sobre empresas transnacionales y derechos humanos. Instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos (Tratado Vinculante). Mecanismos de solución de controversias inversionista – Estado. Los BRICS y Nuestra América, soberanía económica y financiera, relaciones económicas y comerciales de Estados y Pueblos desde el sur Global, Nuevas fuentes de financiación e independencia frente a los organismos multilaterales de crédito (FMI/BM), desdolarización, no pago a la deuda, etc.
Luchas juveniles y estudiantiles y derechos de la niñez en Nuestra América Organización, participación y movilización juvenil en América Latina y el Caribe. Experiencias en la construcción de Políticas de Estado en materia juvenil. La disputa por la educación como derecho fundamental de los pueblos y movilidad regional. Derechos de la niñez.
Feminismos populares y diversidades Mujeres, equidad de género, disidencias sexuales y de género LGBTIQ+
Comunicación, cultura y batalla de ideas Batalla de Ideas: cultura, educación y tecnología. Desde la educación y la pedagogía popular hacia la integración cultural. Experiencias de Formación Política e Ideológica desde abajo. Inteligencia Artificial, software libre y soberanía tecnológica.
Salud, soberanía sanitaria, y abordaje integral ante el problema de las drogas. Movimientos por la salud pública y articulación con América Latina y el Caribe. Abordaje de drogas desde el concepto de seguridad humana y la no criminalización. Aporte desde las escuelas de formación deportivas.